martes, 14 de septiembre de 2010

DestroyTwitter una alternativa mas de microbloggin


DestroyTwitter es un cliente Twitter desarrollado con Adobe Air. Se destaca por su bajo consumo de memoria y por su interfaz simple y clara que posee pestañas para organizar todo el contenido. Además permite cambiarle la apariencia por usando themes o si no nos gusta ninguno de su amplia galería, podemos utilizar el diseñador online para crear uno propio.

Lo unico que debemos hacer es descargar Adobe Air (en caso de no tenerlo instalado), desde la pagina de Adobe de donde descargaremos la version que mejor se nos acomode, lo instalamos y despues desde la pagina oficial de DestroyTwitter podremos descargar nuestra aplicación cliente de microbloggin.

Espero les sea de agrado amigos ubunteros nos vemos.

jueves, 19 de agosto de 2010

Windows Live Essentials 2011 beta 2 ya está disponible


Para los usuarios de Windows =P ya hay una segunda version beta del Windows Live Essentials

La segunda versión beta de Windows Live Essentials 2011 ya está disponible para descargar, después de que en junio pasado haya estado disponible la primera versión beta.

WLE es un paquete de aplicaciones para Internet integradas en un solo instalador para comodidad del usuario. Incluye programas para editar y compartir de imágenes y vídeo, mensajería instantánea, cliente de correo electrónico, herramientas de blogging, y más.

En el sitio oficial de Microsoft está disponible en nueve idiomas: inglés, alemán, español, francés, holandés, portugués, ruso, japonés y chino. Estará disponible solamente para las plataformas Windows Vista y 7.

Lamentablemente los usuarios de XP, no serán incluidos en la lista y si lo quieres instalar te notificará con el clásico mensaje: “No es una aplicación Win32 válida”. De consolación, el sitio te ofrece un vínculo para actualizar tu sistema operativo Windows XP viejito a un Windows Vista o 7.

Como la mayoría de sus productos, hay dos versiones del instalador. La primera requiere conexión a internet para descargar las aplicaciones elegidas, ideal si sólo te interesan ciertas opciones. La segunda es un instalador completo que ya incluye todas las aplicaciones, ideal si quieres instalar todas las opciones, y guardarlo para futuros usos.

"Según" el sitio www.incubaweb.com que sirve como referencia, contiene "correcciones de errores conocidos", mejoras de estabilidad y rendimiento, y actualizaciones de seguridad. Otra de las "mejoras" es la integración del chat Facebook en el Messenger.

Si quieres comenzar a experimentar!!!! con este el WLE puedes descargarlo del enlace que esta al final. Es la versión web de 1.18 MB en español. Aunque como ocurre con versiones beta, no están probados totalmente, por lo que corresponde al usuario reportar errores y mejoras, por lo que puedes esperar unas semanas a que salga la versión candidate release, o esperar más a la versión final.

Enlace de Descarga

sábado, 8 de mayo de 2010

DROPBOX


Una de las funciones más conocidas de lo que hoy entendemos por computacion en nube es la de respaldar y almacenar archivos realizando una sincronización entre nuestro ordenador y un disco virtual en la red.

Existen algunas aplicaciones que realizan esta misma función, pero en esta ocasión nos encontramos con Dropbox, un programa que crea una simple carpeta en nuestro Escritorio, en el cual podemos arrojar todo lo que queramos depositar y compartir con otras personas.

El cliente de Dropbox permite a los usuarios dejar cualquier archivo en una carpeta designado que es, luego, sincronizado en la nube y en todas las demás computadores del cliente de Dropbox.

Los archivos en la carpeta de Dropbox pueden entonces ser compartidos con otros usuarios de Dropbox o ser accedidos desde la página Web de Dropbox. Asimismo, los usuarios pueden grabar archivos manualmente por medio de un navegador.

Si bien Dropbox funciona como un servicio de almacenamiento, se enfoca en sincronizar y compartir archivos. Tiene soporte para historial de revisiones, de forma que los archivos borrados de la carpeta de Dropbox pueden ser recuperados desde cualqueira de las computadoras sincronizadas.

También existe la funcionalidad de conocer la historia de un archivo en el que se esté trabajando, permitiendo que una persona pueda editar y cargar los archivos sin peligro de que se puedan perder las versiones previas. El historial de los archivos está limitado a un período de 30 días, aunque existe una versión de pago que ofrece el historial ilimitado. El historial utiliza la tecnología de delta encoding. Para conservar ancho de banda y tiempo, si un archivo en una carpeta Dropbox de un usuario es cambiado, Dropbox solo carga las partes del archivo que son cambiadas cuando se sincroniza.

Si bien el cliente de escritorio no tiene restricciones para el tamaño de los archivos, los archivos cargados por medio de la página Web están limitados a un máximo de 300 Mb cada uno. Dropbox utiliza el sistema de almacenamiento S3 de Amazon para guardar los archivos y SoftLayer Technologies para su infraestructura de apoyo.

Seguridad

La sincronización de Dropbox usa transferencias SSL (Secure Sockets Layer -Protocolo de Capa de Conexión Segura) y almacena los datos mediante criptografía AES-256.

Si quieres conocer mas sobre DropBox visita su página oficial de Dropbox:
Haz clic aquí

jueves, 6 de mayo de 2010

Poner papeles tapiz diferentes en cada escritorio de Ubuntu


Iniciaremos este Blogg con un pequeño aporte a la comunidad linux.


Una de las preguntas mas comunes dentro de los usuarios de Ubuntu/Gnome que usan Compiz Fuzion para los efectos de escritorio, es la de como tener un papel tapiz de escritorio diferente en cada espacio de trabajo.

Navegando por la red y multiples foros sobre ubuntu encontre unos simples pasos que nos pueden ayudar a realizar este efecto.

Para hacer esto posible hacemos lo siguiente
  • Abrimos CCSM (Compiz Config Settings Manager) con la cobinacion de teclas, Alt+F2, acontinuacion en la ventana que nos aparece, tecleamos lo sisguiente: ccsm y luego damos click en el boton ejecutar
  • En la nueva ventana que nos aparece en la parte izquierda, damos click en el boton de “Utilidades”. Luego en la parte derecha, escojemos “Fondo de pantalla”, le damos click en “Nuevo” y luego buscamos la imagen que deseas poner como tapiz.
  • Podemos agregar hasta las 4 imagenes, si tienes funcionando los cuatro WorkSpaces.
  • Salimos de CCSM
Finalmente abrimos el gconf-editor presionando Alt+F2, acontinuacion en el recuadro escribimos lo siguiente gconf-editor, y clickeamos en Ejecutar.

En la configuracion que se nos abrio vamos a : / > apps > nautilus > preferences.
Le damos para abajo en la seccion de la derecha y seleccionamos “show_desktop”.
Listo tendremos los cuatro fondos de escritorio configurados.

Aclaro, para que no te asustes, al realizar esto desapareceran tus iconos del escritorio, asi como la propiedad del click derecho en tu escritorio, para poder volver a ver tus iconos deshabilita todo lo anterior que habiamos habilitado, y reinicia el sistema y tu ubuntu quedara como antes.

Nota:
creditos al creador original =)